La organización de conciencia alimentaria ProVeg España ha convocado la sexta edición de la Semana Sin Carne. El inicio del reto coincidirá con el Día Mundial Sin Carne, que se celebra el próximo lunes, 20 de marzo. Mediante la iniciativa se invita a la ciudadanía a pasar siete días sin consumir carne animal y a probar nuevas recetas basadas en platos vegetales.

El objetivo es promover la conciencia sobre las consecuencias del modelo de alimentación actual en nuestro planeta. Para ello, ProVeg reta a las personas interesadas a ampliar su abanico de sabores, texturas y productos para así descubrir la riqueza de la dieta vegetal.

Desde Ochotumbao te animamos a inscribirte en este reto y a tener una relación más respetuosa con tu entorno. ¡Te sorprenderá conocer todas las posibilidades existentes! 

¿Qué recibirás si te inscribes a la Semana Sin Carne?

La organización proporcionará herramientas, consejos y recetas adaptadas a todas las personas que se decidan a participar.

  • Un menú semanal con todas las recetas incluidas (menú sin gluten y sin soja también disponible).
  • Recetas exclusivas de creadores/as de contenido especializados/as en alimentación vegana.
  • Infografías para crear platos 100% vegetales, completos y saludables.
  • Tablas nutricionales comparativas.
  • Consejos y apoyo nutricional de la mano de la Unión Vegetariana Española (colaboradora oficial de la Semana Sin Carne de ProVeg).
  • Comparativa de precios.
  • Comunidad de apoyo en Telegram y acceso a sorteos.

Toda la información y el formulario de inscripción en el reto están ya disponibles en la web semanasincarne.es.

Por qué unirte a la Semana Sin Carne

Una dieta basada en vegetales es sinónimo de tener una relación más respetuosa con el planeta. De este modo se podría reducir hasta en un 50% las emisiones derivadas de nuestra alimentación. 

La cría y el consumo de animales son responsables de alrededor del 20% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y causan un daño tremendo a nuestros bosques. El 80% de la deforestación mundial está relacionado con nuestro sistema alimentario actual y casi el 70% de las tierras taladas del Amazonas se utiliza para el pastoreo de ganado.

Asimismo, la dieta sin carne tiene importantes beneficios para la salud. Una alimentación vegetal rica y variada puede prevenir y tratar enfermedades relacionadas con nuestro estilo de vida, como son algunos tipos de cáncer, la diabetes tipo 2 o la hipertensión.

Otra de las principales motivaciones es la ética. Alrededor de 80.000 millones de animales terrestres son sacrificados cada año para el consumo humano. Optar por alternativas vegetales ayuda a crear un mundo más compasivo y con menor sufrimiento.